Griffin, A (2019) Negociando el derecho a la ciudad: grafiti en Bogotá. Revista Austral de Ciencias Sociales, 37. pp. 209-229. ISSN 0717-3202
Abstract
El concepto lefebvriano del derecho a la ciudad es una denuncia de las realidades de exclusión y alienación en la sociedad urbana, y una exigencia para la justicia social a través de la participación en el espacio público urbano y su apropiación. Al aplicar este concepto al contexto contemporáneo del grafiti en Bogotá, Colombia, la intención del artículo es demostrar como un análisis alineado con la idea de una geopolítica de lo cotidiano expone las prácticas políticas y cotidianas de los habitantes urbanos. El derecho a la ciudad no es algo que simplemente exigen los grafiteros, es un derecho negociado con el gobierno local, contribuyendo a la legitimación de la práctica creativa. Sin embargo, los grafiteros también enfrentan la reproducción de exclusión en la vida cotidiana y los límites del derecho a la ciudad se revelan en una jerarquía estética, que a su vez reproduce una jerarquía social.
Metadata
Item Type: | Article |
---|---|
Authors/Creators: |
|
Copyright, Publisher and Additional Information: | This item is protected by copyright. This is an open access article under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
Keywords: | Graffiti; Bogotá; Urban Space; Right to the city |
Dates: |
|
Institution: | The University of Leeds |
Academic Units: | The University of Leeds > Faculty of Education, Social Sciences and Law (Leeds) > School of Politics & International Studies (POLIS) (Leeds) |
Depositing User: | Symplectic Publications |
Date Deposited: | 31 Aug 2022 13:31 |
Last Modified: | 31 Aug 2022 13:32 |
Status: | Published |
Publisher: | Institute of Social Sciences of the Universidad Austral de Chile |
Identification Number: | 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n37-12 |
Open Archives Initiative ID (OAI ID): | oai:eprints.whiterose.ac.uk:190386 |
Download
Filename: Alba Griffin - Negociando el derecho a la ciudad.pdf
Licence: CC-BY 4.0